Enviado por: Libia Rojas, compañera del Batallón Socialista Rosaleda Sur #436(Tomado de
Alejandro Sanz fue declarado “persona no grata” en Venezuela El Concejo Municipal de Caracas emitió una resolución que así lo establece. Argumentaron que el cantante se expresó “en forma
desconsiderada y grosera” sobre el presidente venezolano, Hugo... ... Chávez. Además, exhortó a las autoridades a "prohibir" la presentación del artista, prevista para el 14 de febrero.
Si bien el cantautor Alejandro Sanz no venía manteniendo buenas relaciones con el presidente venezolano, esta novedad lo tomó por sorpresa.
Sucede que recientemente el artista fue declarado persona "no grata" por el Concejo Municipal de Caracas. El mismo, además, exhortó a las autoridades a prohibir la presentación del cantante que estaba prevista para el 14 de febrero. La justificación se orientó a las "reiteradas" críticas que el español realizó hacia Hugo Chávez. Los concejales afirmaron mediante esta resolución que Sanz "se ha expresado públicamente, tanto al nivel de la prensa escrita como en los medios televisivos, de manera grosera y desconsiderada, refiriéndose al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías".
Por su parte, el titular del poder Legislativo municipal de Caracas, Evelio Arrieta, sostuvo que el español "debería tener valentía y reconocer haber dicho que sólo se presentaría en el país cuando Hugo Chávez estuviera fuera del poder".
La última vez que Alejandro Sanz pisó territorio venezolano fue en 2004. En aquel entonces, el cantante expresó sus diferencias con el mandatario. "El presidente Chávez no me gusta, tampoco me gustan los de otros sitios, y el de mi país tampoco me parece que lo haya hecho muy bien", había afirmado hace aproximadamente cuatro años.
No obstante, dos años atrás el autor de incontables éxitos volvió a presentarse en Venezuela. En aquella ocasión dejó en claro sus intenciones: "Yo no vengo a hacer revolución, vine a cantar. Pero si pudiera escribir una canción al país, la misma se llamaría ‘tres millones de firmas’.
Si me recogen eso para que deje de cantar, dejaría de hacerlo". Sus palabras no hicieron menos que ironizar sobre la recolección de firmas que la oposición del país sudamericano realizaba en ese momento para convocar un referéndum contra el mandatario.
En ese clima de tensión, Sanz iba a cantar el 1º de noviembre de 2007, pero las autoridades venezolanas argumentaron razones de seguridad para suspender el recital en El Poliedro, la principal sala de espectáculos de la capital.
Luego de la polémica suspensión, la actuación de Alejandro Sanz fue finalmente autorizada, con fecha para el 14 de febrero, en el mismo lugar, que pasó a jurisdicción del Ministerio de Educación Superior.
Pero tantos entredichos entre el artista y el presidente bolivariano no llevaron a buen puerto. Surgió un acuerdo emitido por el Concejo Municipal, el cual señaló que la medida tomada es insuficiente para "una persona que dentro y fuera del país se expresa como lo ha hecho este cantante en contra de nuestro presidente".
Así las cosas, hoy en día el cantante español no es bienvenido en las tierras de Simón Bolívar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario